Inicio: 31 de julio de 2023
OBJETIVO
Desarrollar en los estudiantes, nuevas habilidades a través del conocimiento de la naturaleza de cada componente del sector financiero nacional y de herramientas que le permitan una adecuada comprensión del sector, las ventajas que otorga y las particularidades respecto a la fuente de financiamiento y aseguramiento que se necesita para toda actividad económica.
DIRIGIDO A
Profesionales, investigadores y ejecutivos de empresas en general y del sector financiero en particular que desean ampliar sus conocimientos de este sector y desarrollar nuevas habilidades para el análisis de las variables que determinan las fuentes de recursos financieros y su aseguramiento para la realización de actividades productivas. Este programa está también dirigido para profesionales de agencias de bolsa de valores y traders del mercado financiero secundario.
METODOLOGÍA
Es 100% online, las clases serán sincrónicas e interactivas, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
3 meses. Clases: lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:30 horas.
PLAN DE ESTUDIO
MÓDULO I: ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
- Composición Del Sistema Financiero
- Normativa
- Regulación del Sistema Financiero
- Gestión de instituciones financieras
MÓDULO II: BANCOS MÚLTIPLES Y BANCOS PYME
- Composición del Sistema Bancario
- Fuentes de financiamiento
- Cartera de colocaciones y créditos
- El ecosistema de pagos en la estructura financiera
- La fianza bancaria
- Las cartas de crédito y el comercio internacional
- El Leasing o arrendamiento financiero
- La banca digital y la Pandemia
MÓDULO III: BANCO DE DESARROLLO
- Historia de Banca de Desarrollo
- Caso de Estudio
- Estructuras financieras de Banca de Desarrollo
- Banca de Segundo Piso y Banca de Primer Piso
- Productos y servicios de Banca de Desarrollo
- Manejo de Patrimonio Autónomo
- Experiencias de éxito en Bolivia y la Región
MÓDULO IV: MICROCRÉDITO
- Historia de las Microfinanzas en Bolivia
- Productos y Servicios de microfinanzas
- Estructuras financieras de las IFD
- Experiencias en Bolivia
MÓDULO V: MERCADO DE VALORES
- Mercado de Valores
- Componentes del Mercado de Valores.
- Activos Financieros
- Instrumentos de Renta Fija
- Instrumentos de Renta Variable
- Mercado de Valores
MÓDULO VI: SEGUROS
- Origen y principios internacionales
- Riesgos Patrimoniales
- Riesgos Personales
- Microseguros y Seguros Masivos
- Ley de Seguros
- Póliza de seguros
- Mercado de seguros
BENEFICIOS
- La actualización en el campo general para los operadores del sector financiero de Bolivia.
- La modernización en el funcionamiento de la oferta de recursos financieros en Bolivia para lograr en forma óptima la producción y comercialización de bienes y servicios.
- La modernización de manera integral de la capacidad crítica e interpretativa de las dificultades gerenciales y operativas para mejorar la gestión financiera.
DOCENTES
|
Economista de la Universidad Católica Boliviana con especialidad en Seguros y Seguridad Social en Suiza, España y México. Treinta años de experiencia en el sistema financiero como Presidente del Banco Central de Bolivia, Viceministro de Servicios Financieros, Superintendente de Pensiones, Valores y Seguros, Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de Americe Latina, Gerente General de la Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros, Presidente del Directorio de IDEPRO-IFD, Presidente del Comité de Riesgos en el Directorio de La Primera Entidad Financiera de Vivienda, Gerente de BBA en Santa Cruz, Miembro de Directorio de BHN Multibanco, Docente de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UPSA por más de 20 años. Investigador del Instituto de relaciones internacionales de la Universidad de Sao Paulo. Coordinador y Docente del Postítulo Banca, Microcrédito, Valores y Seguros UPSA 2023. |
|
Máster en Administración de Empresas con Mención en Finanzas, Universidad de Santiago de Chile - UPB, la Universidad de Chile – CEMLA. Ingeniero Industrial graduado con honores. Formación profesional en Preparación, Gestión y Evaluación de Proyectos Empresariales, Gestión y Administración Financiera, Gestión Empresarial. Cuenta con una amplia trayectoria en el Sistema Financiero boliviano. Actualmente Gerente General - Cofundador de SM High Consulting, empresa de Consultoría Financiera y Fundraising y socio de Contrata Group SRL, empresa de Consultoría en Business. Fue Gerente General del Banco de Desarrollo Productivo (BDP SAM), único Banco de primer y segundo piso. Desempeñó funciones como Gerente Nacional de Negocios en SAFI UNION S.A. y también trabajó en el Banco de Crédito S.A. en cargos ejecutivos en la División de Banca Corporativa y Empresas. |
|
Maestría en Administración de Empresas otorgada por la Universidad Adolfo Ibañez (Chile). Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sistema financiero. Ha sido Gerente General de la Bolsa Boliviana de Valores S.A. y subgerente de Citicorp Securities S.A. (filial del Citibank Bolivia). Desde 2008 es consultor en temas estratégico-financieros y en la estructuración de financiamientos. Ha sido Presidente del Directorio de la Entidad de Depósito de Valores de Bolivia y de la Administradora de Tarjetas de Crédito “ATC” y miembro del directorio de Credibolsa Agencia de Bolsa, Banco Pyme Ecofuturo, Sociedad Boliviana de Cemento “Soboce”, entre otras empresas. Actualmente es miembro del directorio de varias empresas y fundaciones, como Marca Verde SAFI, Bolivian Foods, Compañía Industrial de Tabacos, Aidisa Bolivia, Alianza Vida Seguros y Reaseguros, Importadora de Ideas, Fundación Innovación en Empresariado Social “IES”, entre otros; ha ejercido actividades de docencia en programas de maestría y publica periódicamente artículos y análisis de opinión sobre temas económicos y financieros. |
|
Maestría en Desarrollo y Población en el Colegio de México (México DF), también con Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Nuestra Señora de La Paz, (Bolivia). Socióloga, de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. Desde año 1989 y comienzo de los años 90 ha participado en diferentes esfuerzos para promover las Microfinanzas en Bolivia, en toda América Latina y el mundo. Contribuyó directamente a la creación de la primera cartera de Microfinanzas en el país en la Fundación PRODEM, (ahora SolyDes) la institución de donde se desprende BancoSol donde su posición era Gerente Nacional Comercial, Banco PRODEM donde por muchos años fue miembro del Directorio, y hace más de una década como Gerente General primero y luego en la Presidencia del Directorio lfd SembrarSartawi. También ha desarrollado nuevos enfoques y modelos para promover y apoyar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Bolivia, creando el Fondo de Capital de Riesgo, siempre con un concepto de rentabilidad y de impacto social. El año 2009 retorna al tema de Microfinanzas para diseñar un concepto de frontera para apoyar el desarrollo rural agropecuario mediante la combinación de una solución integral que incluye crédito, asistencia técnica y acceso a los mercados. Actualmente ejerce la Presidencia del Directorio de (institución Financiera de Desarrollo IFD) SembrarSartawi y es miembro del Comité de Riesgo y del Comité de Cumplimiento. Además de la Presidencia Ejecutiva de la FUNOACION SEMBRAR, Es miembro del Consejo Fiduciario de la Fundación SolyDes y miembro del Directorio de la fundación CAPCEM. Ha participado como expositora en innumerables conferencias y seminarios intencionales. |
|
Especialista en Economía, Finanzas y Administración de Empresas con experiencia en Gerencia General, Gestión Administrativa, Gerencia de Finanzas, Gestión Integral de Riesgos, Leasing Financiero, Mercado de Valores, Banca Corporativa, Banca PyMe, de Personas y Microcrédito, Incubación y Aceleración de Empresas, Warrant, Gestión Documental, Banca Central, Seguridad Social de Corto Plazo y otros temas financieros varios. Gerente General de Fortaleza Leasing S.A. La Paz (2013-2016). Consultor y Profesor de Maestría en Consultores Financieros Asociados CFA S.R.L., (2016). Gerente General y Representante Legal del Warrante Mercantil Santa Cruz S.A. y Archivos Digitales S.A. La Paz (2016-2017). Gerente Nacional de Finanzas en el Banco Silidario S.A. (BancoSol), La Paz, (2017-2019). Gerente de Entidades Financieras en el Banco Central de Bolivia (BCP), La Paz, (2020). Actualmente es Gerente General en la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP), La Paz. Miembro del Directorio de la Fundación Neoempresa (2004 - Actualidad). |
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel licenciatura.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).