Inicio: 9 de Octubre de 2023
OBJETIVO
Dar a conocer al participante conocimientos profundos, teóricos y prácticos, en el ámbito del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que le permita afrontar de forma creativa y eficiente las actividades vinculadas al ejercicio profesional. Desarrollar la investigación y el pensamiento crítico en estas áreas jurídicas, en especial a las controversias que surgen en las relaciones laborales desde una perspectiva más integral, para poder establecer políticas empresariales que se encuentren acordes al Derecho, sin que éstas dejen de ser eficientes.
DIRIGIDO A
Profesionales abogados, contadores públicos o auditores financieros, administradores de empresas, gerentes generales, gerentes de recursos humanos y profesionales interesados en el tema.
METODOLOGÍA
Presencial e híbrida, las clases serán sincrónicas e interactivas, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
3 meses. Clases: lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 horas.
PLAN DE ESTUDIO
- Módulo 1
Derecho Individual de Trabajo (Teórico Práctico) - Módulo 2
Derecho Colectivo del Trabajo (Conflicto Colectivo, Derecho Sindical, etc) - Módulo 3
Derecho Procesal Laboral: El Proceso Laboral. - Módulo 4
Seguridad Social a Corto y Largo Plazo. - Módulo 5
Perspectiva Penal en la controversia laboral. - Módulo 6
Perspectiva Constitucional en la controversia laboral.
BENEFICIOS
- Adquirir destrezas y competencias en la solución de problemas actuales y futuros del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, de manera de estar preparados para brindar asesoría a personas naturales, empresas y a la administración del Estado, alineado al triángulo del talento.
- Obtener conocimientos sobre las distintas formas de organización de la empresa y su relación con diversos aspectos del área laboral y la protección social.
- Identificar los cambios que la globalización y la incorporación a nuevos mercados puede provocar en el ámbito laboral y de la previsión social.
- Fortalecer, basados en el conocimiento aquel vínculo trabajador empleador que debe existir dentro del marco normativo que sin duda alguna tiene su repercusión en beneficio del giro empresarial.
DOCENTES
![]() |
Licenciado en Derecho de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Experto en derecho laboral, genero jurisprudencia Socio Laboral del Tribunal Supremo de Justicia y el tribunal Constitucional en Derecho laboral; litigante experto en materia laboral, en acciones Constitucionales, Recursos Directos de Nulidad, así como, en Causas Administrativas ante el Ministerio de Trabajo y Legales ante Juzgados Laborales. Ex Asesor de Organizaciones de Cooperación Internacional de gran importancia. Ejerció como Abogado Nacional de Asuntos Laborales en el Banco Unión S.a. Actual Director Jurídico de la firma “Law Corp”.; Asesor Legal Externo de destacadas Organizaciones de Cooperación Internacional, Entidades Financieras Bancarias, Industrias, y más de 80 empresas nivel nacional, en el sector agrícola, hotelero, industrial y comercial. Conferencista de Seminarios en Derecho Laboral a nivel nacional e internacional con más de 100 seminarios. Docente de Post Grado en Derecho Laboral en universidades como: Univalle, Universidad de La Salle, Universidad de los Andes, Univesidad Simon Patiño. Creador de “Law Corp”, una revista de Derecho Laboral. |
![]() |
Abogado corporativo con especialidad en las áreas de derecho de seguros, negociación, conciliación y arbitraje. Master en Derecho de Seguros y Gestión del Riesgo Empresarial. Trabajo extensivamente en el campo de redacción, análisis e interpretación de pólizas, condicionados, arbitraje y conciliación como diseñador orgánico de 2 centros de arbitraje y conciliación. En uno de los centros, que ya están en funcionamiento, participo en la redacción de sus reglamentos Interno, de Arbitraje y de Conciliación y de Ética. Trabajó en la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros en la posición de Técnico Legal en Seguros. Fue secretario de tribunal arbitral, árbitro y conciliador en variadas disputas comerciales. Escritor de 2 libros sobre Resolución de Disputas (´Manual del Conciliador y Mediador´ y ´Negociaciones Eficaces para Directivos de Empresas y Abogados´ este último en proceso de edición para su presentación en congreso mundial). Fundador en 2003 de la firma “Asesores Legales CP” que asesora legalmente a empresas y corporaciones, sobre todo extranjeras. Al presente la firma tiene presencia en La Paz y Santa Cruz. |
![]() |
Máster en Derecho Administrativo, Ilustre Colegio de Abogados de La Paz en convenio con la Universidad de Aquino, La Paz – Bolivia. Diplomado En Gestión Y Coaching de Recursos Humanos - Universidad Privada De Bolivia - UPB. Diplomado en Formación en Dialogo y Negociación de La OIT. Diplomado Superior De Derecho Laboral Y Seguridad Social, Universidad de Loyola. Diplomado De Derecho Empresarial, Universidad de Aquino – Bolivia. Diplomado en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. Licenciado en Derecho, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. Actualmente Abogado Laboral en “Carrasco Firma De Abogados. Consultor, Contrato De Colaboración Externa Con La Organización Internacional Del Trabajo – OIT. Consultoría para la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia – CEPB. Consultor - Contrato de Colaboración Externa de la Organización Internacional del Trabajo – OIT para la Republica de Colombia. Viceministro de Trabajo y Previsión Social, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (2011 – 2014). Jefe de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (2010 – 2011). Jefe de Gestión Jurídica del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (2009). Director General Del Trabajo y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (2008 – 2009). Jefe Departamental de Trabajo de La Paz del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (2007 – 2008). Abogado del Estudio Jurídico Blattmann (2000 – 2004). |
![]() |
Abogado, Máster en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales, con conocimientos en Derecho Internacional y en defensa jurisdiccional de los Derechos Humanos, docente universitario de pre y post grado en Bolivia. Experiencia en planificación, ejecución y evaluación de proyectos sociales y políticas públicas con personas con discapacidad, adultas y adultos mayores, jóvenes privados de libertad, mujeres privadas de libertad, jóvenes de Unidades Educativas públicas, bajo un enfoque de derechos, género, intergeneracionalidad e interculturalidad. Experiencia de trabajo en universidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones sociales de base. Experiencia de trabajo en red y voluntariado. Trabajo en facilitación de talleres y espacios de aprendizaje sobre Derecho Constitucional, Derechos Humanos, prevención de violencia por cuestión de género, planes de vida, autoconocimiento, identidad juvenil, sexualidad, participación ciudadana y control social. Trabajo en proyección normativa e intelectual sobre el ejercicio pleno de los Derechos Humanos. Y Activista comprometido por el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad. |
![]() |
Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Con Diplomados en “Educación Superior e Investigación” y “Estudios Superiores en Derecho Laboral y Seguridad Social”, en la Universidad Loyola de Bolivia. Con una carrera laboral, habiendo trabajado en prestigiosas instituciones como: La Caja Nacional de Salud (CNS), Caja Nacional de Seguridad Social, Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES). Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Fondo Complementario de la Seguridad Social de la Aeronáutica Nacional (FOCSSAN R.A.), Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Ocupando cargos jerárquicos tales como: Director jurídico y Abogado de Planta, además de ser Asesor Legal en empresas como: Seguro Médico Delegado de SOBOCE, Seguro Médico Delegado de COTEL, SETAR y COTES, Asesor Legal de CIES y otras empresas. Con gran trayectoria en la docencia de la materia de Seguridad Social en casas de estudios superiores como: La Universidad Siglo XX, Universidad San Francisco de Asís, Post grado de la Universidad Mayor de San Andrés facultad de medicina. |
![]() |
Abogado, Doctorando en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Máster en Ciencias del Derecho Procesal Penal, título obtenido con distinción honorífica otorgado por la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), Especialista en Derecho Constitucional y Procesos Constitucionales por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia). Postgraduado en Arbitraje Interno e Internacional por la Universidad de Valencia, España. Postítulo en Derecho Tributario y Aduanero, Diplomado en Justicia Constitucional, título otorgado por la Universidad Privada “Domingo Savio” (Bolivia) y Universidad de Valparaíso (Chile). Postgraduado en Educación Superior y en Educación Virtual (aplicaciones de las TIC´s en la educación superior). Presidente Fundador de la Academia Boliviana de Derecho Penal, Económico y Empresarial (ABDPE). Presidente fundador de la Academia Boliviana de Estudios de Derecho Procesal. Miembro de número de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales (ABEC). Miembro del Comité de Ética de ABEC. Presidente PEN Santa Cruz. Miembro de Amnistía Internacional. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho Penal Económico y de la Empresa. Gente de Palabra, entre otras. Profesor de Postgrado en distintas universidades de Bolivia, como ser: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Universidad Andina Simón Bolívar (Órgano Académico de la Comunidad Andina de Naciones), Universidad NUR, Universidad Domingo Savio (Tarija), entre otras. Profesor invitado por la Universidad de Passo Fundo, Brasil. |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel licenciatura
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).