Inicio: 11 de Agosto de 2025
OBJETIVO
Actualizar y perfeccionar al profesional en el campo de las habilidades gerenciales y el coaching. Es un programa sistemático de capacitación y entrenamiento que busca formar de manera integral la capacidad crítica e interpretativa de las actividades gerenciales actuales, orientadas y ajustadas a la realidad local y nacional.
DIRIGIDO A
- Personal directivo de empresas privadas y estatales.
- Mandos medios de empresas privadas y estatales.
- Emprendedores de Medianas y Pequeñas empresas (en este caso con el título de pregrado).
- Profesionales independientes de las ramas de la Administración y afines.
- Jóvenes profesionales.
METODOLOGÍA
- Clases conceptuales y sesiones grupales de Coaching.
- Ejercicios experienciales para el desarrollo de competencias.
- Aplicación de formularios de Autoconocimiento y Desarrollo Personal.
DURACIÓN Y HORARIOS
4 meses. Clases: lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 horas.
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO I: HABILIDADES PARA EL GERENCIAMIENTO DE EMPRESAS
- Liderazgo Empresarial y Gerencial
- Formación de Equipo en la Empresa
- Planificación y Administración Efectiva del Tiempo
- Comunicación Gerencial
- Planificación y Toma de Decisiones Gerenciales Efectivas
- Diagnóstico y Solución de Problemas
- La Gerencia por Influencia y la Sinergia Empresarial
MÓDULO II: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN BASADAS EN NEUROCOACHING
- Introducción a neurociencias Cognitivas
- La comunicación
- Recursos para Presentaciones Exitosas
- Redes sociales a favor del Coach
- Presentaciones Individuales
MÓDULO III: HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Habilidades para la vida
- Habilidades sociales
- Técnicas de comunicación efectiva
- Negociación Efectiva
MÓDULO IV: HABILIDADES DE LIDERAZGO
- Liderazgo: Definición, Estilos, Características del Liderazgo Efectivo
- Programación Neurolingüística Aplicada al Liderazgo
- El Líder, Coach Natural del Equipo
MÓDULO V: COACHING COGNITIVO CONDUCTUAL
- Historia del Coaching
- Coaching Cognitivo-Conductual
- El Proceso de Coaching Cognitivo-Conductual
MÓDULO VI: COACHING ONTOLÓGICO
- Introducción al coaching ontológico
- Distinciones básicas
- Dominios de acción y efectividad
- Transparencias, quiebres y problemas
- Estados de ánimo y emociones
- Competencias Genéricas y Gestión Ontológica de Organizaciones
MÓDULO VII: COACHING BASADO EN PNL
- La dimensión del coaching con PNL
- El arte del Coaching
- Coaching en acción
MÓDULO VIII: COACHING DE EQUIPOS DE TRABAJO
- Los Equipos de Trabajo
- Métodos de Diagnóstico de Equipos
- Principios de la motivación
- Coaching de Equipos de Trabajos
- El desarrollo de equipos
MÓDULO IX:
- Taller de Trabajo Final de módulo
DOCENTES
|
Psicólogo Cognitivo-Conductual. Magister en Administración de Negocios. Trabaja desde hace más de 20 años en el área de RRHH y Desarrollo del Talento Humano, realizando capacitaciones y consultorías en Argentina y Bolivia con especial atención en Habilidades Blandas. Coordinador del Diplomado en Habilidades Gerenciales y Coaching, del Programa Internacional Gestor del Talento Humano y docente de RR.HH en el MBA del Postgrado UPSA. Formado en Mindfulness, Terapia Ericksoniana y Psicología Cognitiva. Actualmente radica en Salta, Argentina, donde dirige el Centro Growth, que realiza Terapia Cognitiva Conductual, Grupos de Mindfulness y Coaching Individual para el desarrollo de Soft Skills. |
|
Abogado. Coach Ontológico Profesional. Coach Ejecutivo. Especialista en Coaching Político. Mentor Coach. Maestrando MBA. Ejecutivo en Ética y Compliance. Auditor Líder de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001. Auditor Líder de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001. Postgraduado en Derecho Laboral, Servicios Públicos, Regulación Económica Energética, Regulación y Gestión Minera, Conducción Gerencial, Protección del Consumidor, Liderazgo, Relaciones Humanas y Comunicación. Se desempeña como Coach Personal, Ejecutivo y Político trabajando con personas y organizaciones, Entrenamiento de Equipos y Liderazgo, Conferencias Motivacionales, Mentor, Formador en materias de Habilidades Directivas, Estrategia, Management, Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Vial en IRAM. |
|
Magíster en Estudios internacionales, Universidad Complutense de Madrid, España. Diplomado en Educación Superior de la UPSA. Global Competitiveness Leadership Program – Bolivia, FUNBOLIDER Fundación Boliviana de Liderazgo para la Competitividad Global, GEORGETOWN UNIVERSITY, EEUU. II Programa de Fortalecimiento Institucional, Curso de Autonomías para el Desarrollo. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. |
|
Con experiencia en el diseño de modelos de desarrollo de Recursos Humanos que estén alineados a las estrategias comerciales de la organización. Especialista en prácticas de recursos humanos como Head Hunting, Outsourcing de Procesos de Negocios, Gestión del Clima Organizacional y Alineamiento a la Cultura, Evaluación y Desarrollo de Líderes, Coaching Ejecutivo y de Equipos, Gestión del Outplacement, Compensaciones y Remuneraciones Inteligentes. Con más de 24 años de experiencia en Gestión del Talento Humano. Es parte del directorio de la CAMARA DE HIDROCARBUROS 2017-2022. Es vicepresidente del directorio de CBECIC- CAMARA BOLIVIANA DE CENTROS DE CONTACTO E INTERACCION CON CLIENTES. 2017- 2021. Lidera el programa de CAINCO: WOMEN LEADERSHIP PROGRAM. Es parte del directorio de la UPSA, Universidad Privada de Santa Cruz. 2019-2022. Es Directora de CAINCO, representando al Sector Servicios 2024-2025. Es catedrática de postgrado en la UPSA del Programa de Gerencia Avanzada, Programa de Liderazgo Femenino y Diplomado de Recursos Humanos, enseña la clase de Credibilidad en la Maestría de Administración de Empresas. |
MBA en Entrepreneurship Creativity. Master y Trainer en Programación Neurolingüística. Coach Certificada por la Inetantional Coach Community. |
|
Maestría en Dirección y Gestión Empresarial - UPSA. De igual forma realizó un diplomado en Asesoría Legal Empresarial y un postítulo en Comunicación Comercial. Ingeniería Comercial en la Universidad Privada de Santa Cruz – UPSA. Inició sus actividades laborales en la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de santa Cruz - CAINCO como Asistente de Comercio Exterior llegando a ocupar el cargo de Gerente de Servicios al Asociado desde el año 2002. En el año 2008 es nombrado Gerente General de la Feria Exposición de Santa Cruz, entidad cuyo objetivo principal es promover a Santa Cruz y Bolivia como un lugar de negocios e inversiones a través de la organización de ferias y eventos. Desde noviembre de 2017 hasta enero de 2020 estuvo a cargo de la Gerencia General de la Red Televisiva PAT. Desde marzo de 2020 se desempeña como Gerente de Marketing y Comunicación de CAINCO. |
|
Magíster en Derecho Empresarial. Magíster en Dirección y Gestión Empresarial. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, graduado por excelencia de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Actualmente se desempeña como Gerente de Relaciones con el Asociado de CAINCO y paralelamente se dedica a la cátedra universitaria a nivel pre-grado y post-grado. En el pasado fue Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz, miembro del Directorio de la Federación de Empresarios Privados, Director de la Cámara Nacional de Comercio y asesor del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). |
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Fotocopia legalizada del Diploma Académico a nivel Licenciatura.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).