Inicio: 22 de Agosto de 2023
OBJETIVO
Dar a conocer al participante herramientas y potenciar habilidades para hacer más eficiente el proceso de toma de decisiones en la elaboración del Plan de Negocios y su posterior implementación, a través del emprendimiento en la creación de empresas.
DIRIGIDO A
Emprendedores, profesionales que tienen un nuevo proyecto de empresa y profesionales que busquen obtener herramientas actuales para la buena gestión y desarrollo de empresas.
METODOLOGÍA
Presencial e híbrida, las clases serán sincrónicas e interactivas, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
3 meses. Clases: martes, jueves y viernes de 19:00 horas a 22:00 horas.
PLAN DE ESTUDIOS
- Análisis del Entorno: Mercado y Competidores
- Plan de Negocios y Emprendimiento
- Plan de Operación: Producción y Logística
- Aspectos Legales para la constitución de Empresas
- Habilidades de Gestión: Negociación
- Plan Económico: Presupuesto, Inversión y Financiamiento
- Evaluación Económica – Financiera
- Control de Gestión
- Lineamientos para la elaboración del Trabajo Final
- Plan de Gestión: Organización y RRHH
- Plan de Marketing
- ENTREGA DEL TRABAJO FINAL DE MÓDULO (GRUPAL)
Seminarios Talleres:
- Diseño de Estrategias Corporativas
- Gestión de la Resiliencia
- Ecosistema para emprendedores (Desafíos Digitales)
BENEFICIOS
- Capacitación en la estructuración de un Plan de Negocios, considerando la percepción del mercado, logística, administración y economía de la nueva empresa.
- Herramientas de gestión de empresas, acordes de lo previsto en el Plan de Negocios.
- Conocer todo el proceso legal/administrativo para la conformación de una nueva empresa en Bolivia.
DOCENTES
![]() |
Con expertise en el diseño de modelos de desarrollo de Recursos Humanos que estén alineados a las estrategias comerciales de la organización. Especialista en prácticas de recursos humanos como Head Hunting, Outsourcing de Procesos de Negocios, Gestión del Clima Organizacional y Alineamiento a la Cultura, Evaluación y Desarrollo de Líderes, Coaching Ejecutivo y de Equipos, Gestión del Outplacement, Compensaciones y Remuneraciones Inteligentes. |
![]() |
Candidato a Doctor en Economía en la UPB. Magíster en Ingeniería Financiera de la UPSA. Diplomado en Educación Superior. Diplomado en Gestión y Tecnología del Gas Natural. Ingeniero Comercial de la UPSA. Certificado Internacional en Administración y Análisis de Riesgo Avanzado (CRM). Es docente de postgrado UPSA en las áreas de Estadística, Marketing, Finanzas y Proyectos. Su especialidad es la aplicación de métodos cuantitativos en la gestión empresarial. |
![]() |
Magister en Gerencia Financiera, seminarios en Técnicas de Negociación realizados en el INCAE de Panamá. Auditor Financiero graduado de la UPSA. Socio y Gerente General de la empresa Industria Soprastelle S.R.L., fábrica dedicada a la producción y comercialización de productos de cuidado del hogar bajo la marca Mr. Flash, actualmente marca No. 2 en consumo a nivel nacional. Director del estudio jurídico WBC SRL. IFLR 1000 recommended 2015, Legal 500 leading firm 2015 y Chambers Latin America 2016 Leading Firm. Gerente Administrativo Financiero INESCO S.A 12 años, 5 de ellos fuera de Bolivia. |
![]() |
Magister en Ingeniería Financiera en la UPSA, Diplomado en Educación Superior. Diplomado en Plan de Marketing Estratégico y cursos de formación continua en E-Marketing, Neuromarketing, Calidad de Servicio (INLACON-Tec de Monterrey) y Dirección de Ventas (IAE Argentina). Cuenta con Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Postgrado en Competitividad Global por Georgetown University. |
![]() |
Magister en Ingeniería y Gestión medio ambiental (UPSA – Instituto Español de Ciencias Ambientales). Magister en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente – UNIVERSIDAD CARLOS III – Madrid, España. Ingeniera Agrónoma graduada de la Universidad El Zamorano, Honduras. Green Belt en LEAN MANAGEMENT, LSSI, EEUU. Especialista en Sistemas Integrados de Gestión y Gestión de Proyectos. |
![]() |
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, graduado por excelencia de la Universidad Privada de Santa Cruz. Magister en Derecho Empresarial y postulante a Magister en Dirección y Gestión de Empresas. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo Empresarial de CAINCO y paralelamente se dedica a la cátedra universitaria a nivel postgrado. Desde su función institucional, ha sido proyectista de varias leyes, decretos y resoluciones hoy vigentes a nivel nacional, departamental y municipal. También es miembro del Directorio de la Federacion de Empresarios Privados de Santa Cruz, de la Cámara Nacional de Industrias y de Fundempresa, entidad que administó por 20 años el Registro de Comercio de Bolivia. En el pasado fue Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz, y miembro del Consejo Consultivo del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. |
![]() |
Magíster en Estudios internacionales, Universidad Complutense. Maestría en Derecho Empresarial, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Abogado. Diplomado en Educación Superior de la UPSA. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra- UPSA. Global Competitiveness Leadership Program – Bolivia, FUNBOLIDER Fundación Boliviana de Liderazgo para la Competitividad Global, GEORGETOWN UNIVERSITY II Programa de Fortalecimiento Institucional, Curso de Autonomías para el Desarrollo, Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE – AMIBE), Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid – España y el Gobierno Departamental de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Conciliador y Secretario de Tribunales Arbitrales del Centro de Conciliación y Arbitraje de CAINCO. Consultor en el tema de Resolución de conflictos de la ONG Conservación Internacional. Ejecutivo de Gestión y Representación Empresarial de CAINCO. Ex Asistente Jurídico del Centro de Conciliación y Arbitraje. Docente de pregrado y postgrado en la UPSA. |
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Fotocopia simple del diploma académico a nivel licenciatura.
- Solicitud de admisión debidamente llenada.
- Curriculum vitae, no documentado.
- 2 Fotografías a color: dos 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del carnet de identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).