Inicio: 9 de Septiembre 2023
OBJETIVO
Entrenar y desarrollar las habilidades técnicas y personales necesarias para diagnosticar e intervenir casos con diferentes grados de complejidad desde el enfoque Cognitivo Conductual.
DIRIGIDO A
Psicólogos y Psiquiatras.
METODOLOGÍA
Es 100% online, las clases serán sincrónicas e interactivas, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
8 meses. Clases: sólo los sábados de 8:30 a 12:30 horas.
PLAN DE ESTUDIO
MÓDULO I:
MÓDULO II:
MÓDULO III:
MÓDULO IV:
MÓDULO V:
MÓDULO VI:
MÓDULO VII:
MÓDULO VIII:
MÓDULO IX:
MÓDULO X:
|
MÓDULO XI:
MÓDULO XII:
MÓDULO XIII:
MÓDULO XIV:
MÓDULO XV:
MÓDULO XVI:
MÓDULO XVII:
MÓDULO XVIII:
MÓDULO XIX:
|
BENEFICIOS
- Afiliación a la Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual (ALAMOC).
- Acceso a la Biblioteca digital ALAMOC – CATREC.
- Acceso a la Revista Cognición y Comportamiento.
- Formación con profesionales de distintos países, con práctica clínica activa y experiencia docente.
- Presentación de casos clínicos e intervenciones basadas en sólida información científica.
- Actualización de conocimientos que le permitirán sustentar científicamente su accionar profesional.
- Posibilidad de supervisar casos propios con plantel de expertos.
DOCENTES
![]() |
Licenciado en Psicología - 1985 - UBA. Doctor en Psicología Social - 2000 - Universidad John F. Kennedy. Profesor Universitario en Psicología - 2008 - UP Entrenamiento en el Albert Ellis Institute de New York (años 1996, 1997 y 1999). Entrenamiento en el Beck Institute de Philadelphia, USA. (año 1998). Supervisor Internacional del Albert Ellis Institute de New York (desde el año 2000). Profesor de 5 materias del Doctorado en Psicología con Orientación Terapia Cognitiva, de la Universidad Católica de Panamá (USMA) (2002- 2008). Profesor en Especialización en Terapias Cognitivas en Universidad Abierta Interamericana. Profesor en la Especialización en Terapias Cognitivas Universidad Católica de Santa Fe. Autor de 5 libros sobre: Terapia Cognitiva, Terapias Sexuales y Psicodrama. Fundador y presidente de la Fundación CATREC (Centro Argentino de Terapia Racional Emotiva y Cognitiva Conductual. Presidente del XV Congreso Latinoamericano de Terapias Cognitivas de ALAMOC (2012). Presidente de ALAMOC. (2020-2024). |
![]() |
Médico Cirujano (1999). Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (Bolivia). Especialista en Psiquiatría (2003). Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco (Bolivia). International Master in Mental Health Policy and Services (2007). Universidad NOVA de Lisboa (Portugal). Doctor en Salud Mental Comunitaria (2010) Universidad Nacional de Lanús (Argentina). Terapeuta Certificado en Terapia de Exposición Prolongada (2017) University of Pennsylvania. Terapeuta Certificado en Terapia de Activación Conductual para la Depresión (2013) Fundación Foro. Terapeuta Certificado en EMDR (2007) EMDR Institute. Jefe Servicio de Psiquiatría (2008-2020) Hospital Universitario Japonés. Profesor de Psicopatología e Investigador Principal (2007-2020) Universidad Privada de Santa Cruz UPSA. Director Médico (2013-2020) Centro CALMA para la Ansiedad y el Trauma. |
![]() |
Lic. en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Magister en Trastornos de la Personalidad, Universidad de Valencia, España. Doctor en Salud Mental (PhD.) Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Investigador Categorizado, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Argentina. Director del Instituto de Terapia Cognitiva Conductual, Argentina. Director de la revista “Cognición y Comportamiento”, ALAMOC. Coordinador y docente curso de postgrado “Sesiones iniciales, evaluación y planificación de tratamiento en terapia cognitiva”. Universidad de Buenos Aires. (2006, 2007, 2008). Docente de: “Terapias cognitivas conductuales de tercera ola” de la Diplomatura en Terapia Cognitiva Conductual, Universidad Católica de Salta, Argentina. Año 2019. Docente de las materias “Tratamientos eficaces para los trastornos de ansiedad “Clínica del espectro obsesivo-compulsivo”, y “Tratamiento cognitivo conductual de los trastornos del estado de ánimo”. Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs Aires. (2009-actual |
![]() |
Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay (1986). Máster en Terapia de Conducta, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España (2008). Doctora en Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Uruguay (2019). Diploma Psicoterapia en Servicios de Salud opción cognitivo conductual, Escuela de graduados de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay (2013). Psicoterapeuta cognitivo conductual, Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta (SUAMOC), Uruguay (1999). Docente y supervisora clínica, Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta (SUAMOC) (1990 al presente). Docente “Fundamento en Terapia Cognitiva Conductual”, en la carrera de grado Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Uruguay (2013 al 2016). |
![]() |
Psicología (1981) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Psicología Clínica y de la Salud (2011) Universidad Ricardo Palma. Lima. Carrera de Postgrado sobre la Problemática del Uso Indebido de Drogas (1989). Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires. 1000 horas académicas. Curso "Experto en terapias contextuales / terapias de tercera generación" Universidad Abierta Interamericana y Universidad de Almería. España, (noviembre 2017 a junio 2018). Curso de formación y entrenamiento en terapia de esquemas. (2017) Centro de Terapia de Esquemas. Buenos Aires. Argentina. Docente en Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Particular Ricardo Palma. 2015.-2019. Directora del Centro de Prevención y Tratamiento de Problemas Emocionales. Lima. (de 2005 hasta la actualidad). Docente de segunda especialidad en Terapia Conductual Cognitiva. Instituto Psicosex. (de 2013 hasta la actualidad). Coordinación (1991-1994) de Programas de Capacitación en Adicciones en Asociación Convivir (Cursos nacionales e internacionales). |
![]() |
Licenciado en Psicología de la Universidad de Panamá. Maestría en Psicología Clínica de la Universidad de Panamá. Postgrado en Docencia Superior Universidad de Panamá. Profesor en la Maestría en Psicología y Terapia Integrativa de la Universidad Especializada de las Américas. Presidente del Instituto Panameño de Terapia Cognitiva Conductual. |
![]() |
Fundación Dalai Lama: Entrenamiento teórico práctico en Compasión. EMDR Iberoamérica: Grupos de supervisión de niños y adultos en EMDR. Instituto Rorschach Argentina: Supervisión de MMPI y Rorschach. Isidro Sanz. EMDR Iberoamérica: Especialización en Trauma infantil. Título internacional. EMDR Iberoamérica: entrenamiento anual 1er nivel. EMDR INTERNACIONAL. Colegio de Abogados de San Isidro, P. Buenos Aires: Consejera en Minoridad. Programa de Entrenamiento Clínico de Postgrado: Texas Family Institute, Houston, Texas, EEUU: Residencia especialización en Abuso y Maltrato Infantil. Facultad de Psicología, UBA: Licenciatura en Psicología. Diploma 1989. |
![]() |
Psicólogo Clínico. Doctor en Psicología - Universidad Católica de Asunción. Coordinador de la Maestría en Psicología Cognitivo Conductual Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción. Docente en actividad en la Universidad Católica de Asunción. Docente retirado de la Universidad Nacional de Asunción. Vice-presidente 2do (2020-2023) de ALAMOC. |
![]() |
Lic. en Psicología (1992) Universidad de Buenos Aires. Diplomatura en Terapias Cognitivas Contemporáneas (2009) Fundación Foro. Diplomatura en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) (2010) Fundación Foro. Diplomatura en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (2016) Fundación Foro. Terapeuta EMDR (2009) Sociedad Argentina de Psicotrauma & EMDR Institute, USA. Activación Conductual. Tratamiento para la Depresión. (2010) Fundación Foro. Master en Programación Neurolinguística (PNL) (2014) Escuela Argentina de PNL. Docente de Postgrado en Colegio de Psicólogos de Prov. de Buenos Aires, Argentina. Docente de Postgrado de Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas (de 2012-actualidad) en Fundación Foro. Buenos Aires. |
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel Licenciatura.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).