Sigla: PIAD
Fecha Programa: 19-06-2023

Inicio: 19 de junio de 2023

OBJETIVO

Desarrollar mejores herramientas para modernizar, formalizar y profesionalizar la gestión de las empresas que participan y contribuyen con el negocio agropecuario en esta región subtropical de América del Sur.

DIRIGIDO A

Dirigido a empresarios, directivos y profesionales con responsabilidades ejecutivas del Agro Negocio en Bolivia, Paraguay y el Norte de Argentina.

METODOLOGÍA

Presencial e híbrida, las clases serán sincrónicas e interactivas, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.

DURACIÓN Y HORARIOS

2 meses. Clases: lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:30 horas.

PLAN DE ESTUDIO

MÓDULO I: ESCENARIOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

  • Desafíos de la Agricultura en el Mundo Actual
  • Cono Sur como frontera, potencia agropecuaria & agroalimentaria
  • Valor del mercado de los agro insumos en la subregión Cono Sur

MÓDULO II: COMPETITIVIDAD EN LOS AGRP NEGOCIOS – AGRICULTURA

  • Las cuatro revoluciones de la agricultura a lo largo de la historia reciente
  • Agricultura 4.0 – La Revolución Digital
  • Desafíos actuales de la nueva agricultura 4.0

MÓDULO III: NEGOCIOS DE COMMODITIES Y DE ESPECIALIDADES

  • Países importadores y exportadores de commodities y alimentos
  • Análisis e informes de corto y mediano y largo plazo
  • Negocios de Especialidades

MÓDULO IV: ESTRATEGIAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

  • Digitalización y Cultura Analítica: el Mundo de los Datos Indicadores clave de desempeño (KPIs)
  • Digitalización y Cultura Analítica: Dato, Información & Conocimiento
  • Digitalización y Cultura Analítica: Impacto de los datos en el negocio
  • Gestión de la Información: Importancia y Beneficios
  • Desafíos de la digitalización en el Agro

MÓDULO V: GOBIERNO DE LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD FAMILIAR

  • El Sistema de Gobierno de la Empresa Familiar
  • Sistema Unificado de Gobierno de la Empresa Familiar
  • El rol del Directorio o Consejo de Dirección de la Empresa Familiar

MÓDULO VI: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

  • De la Planificación Estratégica al Aprendizaje Estratégico
  • El proceso estratégico según Gartner
  • Modelo de planificación estratégica b2b-agri

DOCENTES

 

  • Ariel Lorenzo

Director Asociado de b2b-agri. PhD en Genética y Fitomejoramiento (Oregon State University), se ha certificado en TQM (Iber Caja – Zaragoza - España), Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad de Buenos Aires con Medalla de Oro.

Consultor y Ejecutivo Senior con una amplia trayectoria en Agro Negocios, donde ha ocupado roles de liderazgo a nivel local, regional y global en áreas de Supply Chain, Manufactura y Producción, Planeamiento Operativo, Planificación Estratégica, Gerenciamiento de Proyectos y Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad. Coach Ontológico Profesional desde 2019.

 

  • Pablo Ogallar

Presidente & CEO de b2b-agri. MBA Universidad de Belgrano, Argentina. Ingeniero en Producción Agropecuaria de la UCA.

Formación ejecutiva en el IAE, Wharton Business School y Washington University en estrategia y finanzas. Lideró y diseñó el plan estratégico a 10 años de la Cadena de valor de Maíz para la Argentina cuando fue Presidente de MAIZAR (Asociación de Maíz y Sorgo de Argentina). Fue parte de la re-fundación del equipo de ASAGIR (Asociación Nacional de Girasol) y fue Vice-Presidente por dos períodos consecutivos.

Experiencia integral en agro negocios con foco en Semillas, Biotecnología, Fertilizantes y Protección de cultivos. 23 años en Monsanto Company en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. 2 años en Bayer CropScience en Estados Unidos.

 

 
  • Fernando Bauso 

Director Asociado de b2b-agri. Socio Fundador de Bodega Finca La Manda en Salta, Argentina. Ingeniero Agrónomo – Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Líder con más de 23 años de experiencia corporativa en Monsanto y BASF. Sólida experiencia en áreas técnicas comerciales (TD), Fitomejoramiento, y gerenciamiento de producto. Desarrollo de Nuevos Negocios de Agricultura digital en Sudamérica.

  • José Bonansea 

Fundador & CEO – SILOHUB (Argentina). Vice-Presidente – Gaviglio Comercial SA (Santa Fe – Córdoba – Argentina). Co-Fundador de Gaviglio Digital (Junio 2019 – hasta el presente). Master en Finanzas – Universidad Torcuato Di Tella – Argentina. Licenciado en Economía – Universidad de San Andres – Argentina.

CEO de Gaviglio Comercial SA (2017-2019). Gerente de Estrategia y Desarrollo del Negocio en Gaviglio Comercial (2011-17). CFO de Gaviglio Comercial SA (Mar 2008 – dic 2010). Analista de Estrategia & Marketing en Telecom Argentina (Ene 2007 – dic 2008). Combinator – SS20 – EEUU (2020-2020).

 
  • Fernanda Dreccer

Maestría y Doctorado en la Universidad de Wageningen (Países Bajos), especializándose en la combinación de modelos de simulación de cultivos y fisiología.

Licenciada en Agronomía, con mención en Fisiología y Mejoramiento de Cultivos, en la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel Licenciatura.
  • Solicitud de Admisión debidamente llenada.
  • Curriculum Vitae, no documentado.
  • Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
  • Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
  • Pago del Programa (según el plan elegido).

MÁS INFORMACIÓN

Todos los derechos reservados - CopyRight 2022