Inicio: 29 de agosto de 2023
DIRIGIDO A
Auditores, contadores, gerentes de empresas, administradores, abogados, asesores tributarios y toda persona interesada en el área tributaria.
OBJETIVO
Permitir que los participantes actualicen sus conocimientos respecto a los cambios ocurridos en las normas tributarias vigentes en Bolivia, tomando especial atención en las modificaciones más impactantes del Sistema Tributario boliviano y la aplicación de los aspectos de la tributación internacional de tal forma que se encuentren preparados para hacer frente a la presión tributaria que sin duda será ejercida ante la inminente reducción de los recursos recaudados por el Estado.
GRADO ACADÉMICO
Certificado de Postítulo en Tributación Nacional e Internacional – PTN, otorgado por la UPSA.
METODOLOGÍA
Presencial e híbrida:
Clases expositivas presenciales con docentes nacionales, talleres, desarrollo de ejercicios prácticos y casos de estudio orientados a los contenidos de cada materia del programa.
Clases online con docentes internacionales, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
4 meses de duración. Clases: martes, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 horas.
PTN
- Módulo 1
Situación actual del Régimen de Descentralización Tributaria - Módulo 2
Aspectos críticos en la aplicación del Código Tributario Boliviano - Módulo 3
Análisis de las modificaciones a los Impuestos principales de la Ley N° 843 - Módulo 4
Precios de Transferencia. Tendencias internacionales y situación en Bolivia - Módulo 5
Tendencias de la Tributación en la Economía Digital - Módulo 6
Los Convenios para Evitar la Doble Imposición Internación luego de las recomendaciones BEPS
BENEFICIOS
- Analizar la situación actual del Sistema tributario bajo el régimen de descentralización fiscal contenido en la Constitución Política del Estado.
- Identificar y analizar los sucesivos cambios que se dieron al CTB.
- Identificar y analizar los sucesivos cambios que se dieron a la Ley N° 843, especialmente en lo referente a la normativa de Sistema de Facturación Virtual y los nuevos aplicativos de la Administración Tributaria.
- Realizar un análisis crítico del IGF y del Régimen de Reintegro en Efectivo al IVA como novedades relevantes en el Sistema Tributario.
- Realizar un estudio a las tendencias actuales de la tributación internacional en lo referente a la aplicación de los Convenios para evitar la doble imposición, previos de transferencia y tributación en la economía digital.
DOCENTES
- Abog. Juan A. Martínez (Bolivia)
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Especialista en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Medalla “Gabino Barreda” al Mérito Universitario UNAM. Magíster en Derecho Tributario, con máximo honor, por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
Ha sido miembro del Consejo Consultivo del Foro Permanente de Derecho Administrativo de los países del Mercosur. Profesor de Derecho Administrativo y Derecho Tributario en programas de licenciatura y postgrado. Miembro Fundador y Secretario de la International Fiscal Association (IFA) Bolivia. Ha sido Miembro de las Comisiones Tributarias de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX). Ha publicado Derecho Administrativo Boliviano, tercera edición, enero 2018.
- Abog. Álvaro Tapia (Bolivia)
Abogado de profesión, Master en Derecho Tributario con mención en Derecho Tributario Internacional y Planificación Tributaria. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA marzo de 2006. Es Especialista en Derecho Tributario en la Universidad Andina Simón Bolívar, Diplomado en Derecho Empresarial de la Universidad Católica Boliviana bajo el Programa de Maestrías para el Desarrollo (MPD) Santa Cruz de la Sierra, Diplomado en Educación Superior en la UPSA. Realizó cursos sobre actualización tributaria internacional e hidrocarburos en Buenos Aires y Río de Janeiro. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Andrés.
Actualmente es Abogado Senior de la Gerencia Jurídica de Petrobras Bolivia S.A. donde presta servicios desde el año 2000. Anteriormente fue encargado de Servicios Legales de la consultora KPMG y Jefe de Sector de Asuntos Técnicos y Jurídicos de Servicio de Impuestos Nacionales. Es fundador y actual Presidente de la International Fiscal Association – IFA Capítulo Bolivia y miembro activo del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios (IBET). Es docente en materias de legislación de hidrocarburos, tributaria y comercial en los programas de Postgrado de la UPSA y docente del programa de Asesor Tributario dictado por la CAINCO. Ha dictado conferencia en diferentes eventos nacionales e internacionales sobre temática tributaria.
- Lic. Franklin Peña (Bolivia)
Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad NUR (Santa Cruz de la Sierra). Tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago de Chile). Diplomado en Educación Superior de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Programa Internacional de Emprendimiento en el Babson College-EE.UU.
Consultor tributario con más de 15 años de experiencia asesorando empresas en Bolivia. Miembro de la International Fiscal Association (Branch Bolivia). Conferencista nacional e internacional en temas de tributación, contabilidad, auditoría y finanzas. Docente de Postgrado de la Facultad de Contaduría Pública de la U.A.G.R.M., Unidad de Postgrado Contaduría Pública y Ciencias Financieras de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (U.S.F.X.CH.) UTEPSA Postgrado Business School, Escuela de Negocios y Postgrado de la Universidad de Los Andes, Escuela Internacional de Negocios CESTE, Escuela de Negocios ESAM y la Universidad Nacional Siglo XX.
- Lic. Carola Jauregui (Bolivia)
Graduada en el Programa de Alta Gerencia INCAE-Costa Rica (mención de excelencia), Licenciada en Contaduría Pública CPA, Universidad Católica Boliviana (1998) Tiene Postgrado de especialización en Derecho Tributario. Tiene especialización en el Program in Accounting and Financial Management (en Chile), Graduada del Women Executive Leadership Program (WELP) of INCAE in Miami.
Cuenta con amplia experiencia en desarrollo de consultorías y servicios de asesoría tributaria en diferentes ámbitos como: Importaciones/Exportaciones, Planificación Tributaria, Estructuración, Valuaciones, Due Diligence, Defensas en fiscalizaciones, International taxes, Convenios de doble imposición, Diagnósticos, Revisiones especiales, Certificaciones, Payrolls, Planificaciones tributarias, entre otros. Ha realizado capacitaciones en el Viceministerio de Política Tributaria del Estado Plurinacional de Bolivia para impartir talleres sobre Precios de Transferencia, al personal técnico tributario del Viceministerio de Política Tributaria, de la Aduana Nacional y de la Autoridad de Impugnación Tributaria. Actualmente es corresponsal de Bloomberg en relación a temas imporsitivos de Bolivia.
- Abog. Álvaro Villegas (Bolivia)
Máster (LL.M.) en Tributación Internacional de la Universidad de Florida – Levin College of Law, Máster en Gestión y Políticas Públicas del Programa MpD – Harvard Institute for International Development. Es abogado graduado de la Universidad Católica Boliviana y profesor de postgrado de la Universidad Andina Simón Bolívar – Sedes Quito y La Paz.
Fue miembro de la Comisión Redactora del actual Código Tributario Boliviano (Ley 2492) y del capitulo financiero de la Ley Marco de Autonomías. Fundó el Capítulo Bolivia de la International Fiscal Association (IFA Bolivia) y fue su primer Presidente. Actualmente es Presidente del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios (IBET), Director del Premio Internacional de Investigación de IFA Latinoamérica, corresponsal de IBFD para Bolivia y Socio de Villegas Aldazosa & Asociados Soc. Civ.
- Dra. Veronica Souza (Brasil)
Licenciada en Derecho y tiene postgraduación en contabilidad financiera (Énfasis en IFRS), los dos por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Tiene una Maestría en Derecho (L.LM) en Derecho Tributario Internacional en el King’s College de Londres, Reino Unido, donde aprobó con méritos y recibió una Distinción por su tesis “BEPS Action 8: a comprehensive and critical analysis of the Guidance on Transfer Pricing Aspects of Intangibles”.
Más de 12 años de experiencia en el área tributaria y ha trabajado tanto en despachos como en empresas, entre los cuales, 8 años en el sector de las telecomunicaciones y multimedia. Especialista en precios de transferencia, interpretación de convenios internacionales y tributación de transacciones transfronterizas. Es miembro del Colegio de Abogados de Brasil, de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) y autora de artículos sobre derecho fiscal y fiscal internacional.
- Lic. José Luis Parada (Bolivia)
- Abog. Sandra Vásquez (Bolivia)
- Abog. Carlos Paz (Bolivia)
- Dr. Alejandro Altamirano (Argentina)
- Dr. Diego Salto (Costa Rica)
- Lic. José Luis Tejero (Bolivia)
- Lic. Ysabel Rodas (Bolivia)
- Abog. Paola Requena (Bolivia)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel Licenciatura.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido.