Inicio: 05 de septiembre de 2023
DIRIGIDO A
Auditores, contadores, gerentes de empresas, administradores, abogados, asesores tributarios y toda persona interesada en el área tributaria.
OBJETIVO
Permitir que los participantes tengan una visión crítica de la normativa tributaria vigente en Bolivia identificando los aspectos críticos del Sistema Tributario y su interacción con la tributación internacional, pudiendo de esta manera, contar con las herramientas necesarias para una eficiente gestión tributaria y estén preparados para hacer frente a los embates que sin duda será ejercidos por la administración tributaria ante la inminente reducción de los recursos recaudados por el Estado.
CERTIFICACIÓN
Certificado de Postítulo en Tributación Nacional e Internacional – PTN, otorgado por la UPSA.
METODOLOGÍA
Presencial e híbrida:
Clases expositivas presenciales con docentes nacionales, talleres, desarrollo de ejercicios prácticos y casos de estudio orientados a los contenidos de cada materia del programa.
Clases online con docentes internacionales, mediante la plataforma de Zoom o Google Meet, también se habilitará la plataforma UPSA Virtual, asignándole un código de usuario y contraseña para el acceso al material de estudio.
DURACIÓN Y HORARIOS
4 meses de duración. Clases: martes, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 horas.
PLAN DE ESTUDIO
- Módulo 1
Situación actual del Régimen de Descentralización Tributaria - Módulo 2
Aspectos relevantes sobre la Relación Jurídica Tributaria - Módulo 3
Impacto de los ilícitos tributarios en la actividad empresarial - Módulo 4
Tendencias jurisprudenciales en materia de impugnación tributaria - Módulo 5
Impuestos a la renta y Precios de Transferencia - Módulo 6
Impuesto a los consumos e Impuestos patrimoniales - Módulo 7
Convenios para evitar la doble imposición y Economía Digital
BENEFICIOS
- Conocer la situación actual del Sistema tributario bajo el régimen de descentralización fiscal contenido en la Constitución Política del Estado.
- Efectuar un análisis crítico de la situación actual de la relación entre el Fisco y los sujetos pasivos, identificando los cambios principales y aspectos controvertidos.
- Identificar las medidas de prevención necesarias que deben ser observadas por los sujetos pasivos para evitar las imposiciones de sanciones y otras consecuencias emergentes de la aplicación de normativa sobre ilícitos tributarios.
- Conocer las tendencias actuales que orientan los fallos dictados por los altos tribunales de justicia del país con relación a los aspectos controvertidos surgidos por la aplicación de las normas tributarias.
- Conocer los aspectos fundamentales de los principales impuestos vigentes en Bolivia que inciden en el ámbito empresarial poniendo énfasis en la normativa de precios de transferencia y su contexto en el ámbito internacional.
- Realizar un estudio a las tendencias actuales de la tributación internacional en lo referente a la aplicación de los Convenios para evitar la doble imposición, tributación en la economía digital y los temas de mayor gravitación.
DOCENTES
![]() |
Ingeniero Industrial con Maestrías en Economía Aplicada (Georgetown University) y Políticas Públicas (Universidad Católica Boliviana), en ambas graduado con la máxima distinción. Cuenta también con un posgrado en Política Macroeconómica en Harvard University (Boston–USA) y otro en Gobernabilidad Local y Descentralización del Local Autonomy College (Tokio–Japón). Sus más de 25 años de experiencia profesional han sido principalmente en finanzas públicas, desarrollo económico y descentralización fiscal, habiendo trabajado para varias agencias de cooperación internacional (BID, GIZ, OIT, USAID, Cooperación Canadiense, entre otras). En el ámbito público fue Director de Desarrollo Industrial en el ex Ministerio de Desarrollo Económico (2003-2004) y Viceministro de Política Tributaria en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2019-2020). Imparte docencia en varias universidades desde hace 15 años y pertenece a la red de expertos internacionales en tributación (con base en Colombia) de la ONG Alemana Friedrich Ebert Stiftung. Ha publicado dos libros y varios artículos especializados en revistas locales y extranjeras. |
|
Abogado de profesión, realizó la maestría en Derecho Tributario en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, es Especialista en Derecho Tributario en la Universidad Andina Simón Bolívar, Diplomado en Derecho Empresarial de la Universidad Católica Boliviana bajo el Programa de Maestrías para el Desarrollo (MPD) Santa Cruz de la Sierra, Diplomado en Educación Superior en la UPSA. Realizó cursos sobre actualización tributaria internacional e hidrocarburos en Buenos Aires y Río de Janeiro. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente es Abogado Senior de la Gerencia Jurídica de Petrobras Bolivia S.A. donde presta servicios desde el año 2000. Anteriormente fue encargado de Servicios Legales de la consultora KPMG y Jefe de Sector de Asuntos Técnicos y Jurídicos de Servicio de Impuestos Nacionales. Es docente de Postgrado en programas tributarios en la UPSA y CAINCO. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario y de Propiedad Intelectual de la Carrera de Derecho de la UPSA y fue conferencista en diferentes eventos nacionales e internacionales. Es miembro fundador y actual Presidente de IFA Bolivia (International Fiscal Association Capítulo Bolivia), miembro activo del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios y miembro y fundador de la Comisión Tributaria de la International Chamber of Commerce Bolivia (ICC). |
|
Máster (LL.M.) en Tributación Internacional de la Universidad de Florida – Levin College of Law, Máster en Gestión y Políticas Públicas del Programa MpD – Harvard Institute for International Development. Es abogado graduado de la Universidad Católica Boliviana y profesor de postgrado de la Universidad Andina Simón Bolívar – Sedes Quito y La Paz. Fue miembro de la Comisión Redactora del actual Código Tributario Boliviano (Ley 2492) y del capitulo financiero de la Ley Marco de Autonomías. Fundó el Capítulo Bolivia de la International Fiscal Association (IFA Bolivia) y fue su primer Presidente. Actualmente es Presidente del Instituto Boliviano de Estudios Tributarios (IBET), Director del Premio Internacional de Investigación de IFA Latinoamérica, corresponsal de IBFD para Bolivia y Socio de Villegas Aldazosa & Asociados Soc. Civ. |
![]() |
Licenciado en Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Diplomado en Asesoramiento Legal Empresarial Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Maestría en Administración Pública, Convenio con la Contraloría General de la República. Doctorando en Sociedad Democrática, Estado y Derecho de la Universidad del País Vasco en convenio con la UPSA. Docente materia Derecho Comercial, Derecho Económico, Derecho Administrativo; Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Docente materia Legislación Comercial y Finanzas, Universidad Nur. Docente materia Legislación Comercial y Finanzas, Universidad UAGRM. Docente materia Legislación Comercial , Derecho Aduanero IDEA. |
|
Licenciado en Contaduría Pública de la Universidad NUR (Santa Cruz de la Sierra). Tiene una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago de Chile). Diplomado en Educación Superior de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Programa Internacional de Emprendimiento en el Babson College-EE.UU. Consultor tributario con más de 15 años de experiencia asesorando empresas en Bolivia. Miembro de la International Fiscal Association (Branch Bolivia). Conferencista nacional e internacional en temas de tributación, contabilidad, auditoría y finanzas. Docente de Postgrado de la Facultad de Contaduría Pública de la U.A.G.R.M., Unidad de Postgrado Contaduría Pública y Ciencias Financieras de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (U.S.F.X.CH.) UTEPSA Postgrado Business School, Escuela de Negocios y Postgrado de la Universidad de Los Andes, Escuela Internacional de Negocios CESTE, Escuela de Negocios ESAM y la Universidad Nacional Siglo XX. |
![]() |
Licenciada en Derecho por la Universidad Católica Boliviana, egresada de la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar, realizó diversos cursos de especialización en tributación internacional. Es Senior Manager de Ernest & Young, liderando el equipo legal en Bolivia. Adicionalmente es Directora Tesorera y Representante WIN (Women IFA Network) de IFA Bolivia. También es docente de post-grado en diversas universidades e institutos y ha participado como panelista y moderadora en distintos seminarios nacionales e internacionales. |
CONFERENCIAS INTERNACIONALES
Socio en Consortium Legal – Costa Rica. Con más de 23 años de experiencia, especialista en los sectores financiero y tributario. Tiene amplia experiencia en consultoría tributaria, litigio, fusiones, adquisiciones y planificación fiscal principalmente de empresas multinacionales, así como de locales. Actualmente lidera la práctica de consultoría tributaria en las áreas de análisis y asesoría empresarial. Es considerado como uno de los cinco asesores fiscales más recomendados de Centroamérica por la Revista Latin Lawyer del Law Business Research Institute de Gran Bretaña. Ha trabajado como consultor externo para el Banco Interamericano de Desarrollo en el desarrollo e implementación de programas de capacitación para funcionarios públicos y actualmente se desempeña como columnista del semanario económico El Financiero. Actualmente se desempeña en el área de la docencia en la Universidad de Costa Rica (UCR) y dirige su cátedra tributaria. Por otra parte, es presidente de la International Fiscal Association – Capítulo Costa Rica y Miembro del Instituto Costarricense de Estudios Tributarios. |
|
![]() |
Socio de Impuestos Transaccionales y Líder del Grupo de Práctica de Gestión Patrimonial en Baker McKenzie Colombia. Es un destacado profesional en impuestos transaccionales, ha asesorado activamente a numerosas empresas públicas y privadas, así como a firmas de capital privado y de capital de riesgo en aspectos relacionados con impuestos multijurisdiccionales de inversión, financiación de proyectos, fusiones, adquisiciones y enajenación de intereses comerciales y reorganizaciones corporativas. También trabaja con personas de alto poder adquisitivo en gestión de patrimonios privados, estrategias de planificación patrimonial eficientes desde el punto de vista fiscal y estructuras de protección de activos. |
|
Licenciada en Derecho y tiene postgraduación en contabilidad financiera (Énfasis en IFRS), los dos por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Tiene una Maestría en Derecho (L.LM) en Derecho Tributario Internacional en el King’s College de Londres, Reino Unido, donde aprobó con méritos y recibió una Distinción por su tesis “BEPS Action 8: a comprehensive and critical analysis of the Guidance on Transfer Pricing Aspects of Intangibles”. Más de 12 años de experiencia en el área tributaria y ha trabajado tanto en despachos como en empresas, entre los cuales, 8 años en el sector de las telecomunicaciones y multimedia. Especialista en precios de transferencia, interpretación de convenios internacionales y tributación de transacciones transfronterizas. Es miembro del Colegio de Abogados de Brasil, de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) y autora de artículos sobre derecho fiscal y fiscal internacional. |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Fotocopia simple del Diploma Académico a nivel Licenciatura.
- Solicitud de Admisión debidamente llenada.
- Curriculum Vitae, no documentado.
- Dos fotografías a color: 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del Carnet de Identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido.