Inicio: 13 de Marzo de 2021
DIRIGIDO A
Profesionales de distintas áreas involucrados en temas referentes a la educación superior, como ser la docencia y la administración educativa.
OBJETIVO
Capacitar a los profesionales en la dinámica de la Educación Superior y los nuevos paradigmas de la educación, con el fin de mejorar la calidad de los programas académicos, formando profesionales con el objetivo de:
- Incrementar el conocimiento general y específico sobre la educación, bajo una perspectiva académica integral que promueva una adecuada síntesis y organización de la experiencia profesional, a objeto de dinamizar el proceso educativo.
- Generar conocimientos y habilidades para el eficiente ejercicio docente.
- Mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje en la educación superior.
PERFIL DEL DIPLOMADO
El Diplomado en Educación Superior es un profesional capaz de:
- Intervenir eficientemente en el proceso enseñanza - aprendizaje desde una perspectiva actual, crítica constructiva e innovadora debidamente fundamentada en un conocimiento sistémico.
- Comprender y aplicar los diferentes tipos de aprendizaje, fundamentándose en modelos pedagógicos adecuados a cada especialidad.
METODOLOGÍA
Clases Magistrales, talleres y estudios de casos, participación activa de un equipo profesional con amplia experiencia en Docencia Superior en el ámbito nacional e internacional.
DIPLOMA ACADÉMICO
Diplomado en Educación Superior otorgado por la UPSA y reconocido por el Ministerio de Educación de Bolivia.
DURACIÓN
Cinco meses, 22 sábados (semipresencial).
SESIONES Y HORARIOS
Sábados de hrs. 08:00 a 13:00.
PLAN DE ESTUDIOS
- Teoría General de la Educación Superior
Pedagogía Universitaria del Siglo XXI y prospectiva de la Universidad Boliviana - Teoría y Enfoques de la Educación Boliviana
Contextualización crítica de la Educación Superior en Bolivia y América Latina - Psicología Educativa
Metodología de la Investigación: orientación general, manejo de sistemas de referenciación/ inteligencia emocional, inteligencias múltiples
Neuropedagogía aplicada al aula universitaria/ anatomía, fisiología del aprendizaje
Psicopedagogía y aprendizaje - Pedagogía y Didáctica
Herramientas de alfabetización informacional TICs. (manejo del conocimiento a través del mundo digital E-Learning y B-learning)
Visualizaciones de expresiones en aula, dinámicas grupales - Historia y Epistemología de la Pedagogía
Sistemas de evaluación portafolios (rúbricas, etc.) Aproximación a la Macro planificación
Nuevos paradigmas pedagógicos en el siglo XXI - Planificación de la Educación
Planificación, gestión y evaluación del currículo
Dimensión internacional del aprendizaje - Trabajo Final de Monografía
Presentación y defensa
REQUISITOS PARA DIPLOMADOS
- Fotocopia del diploma académico a nivel licenciatura legalizada por la Universidad de origen.
- Solicitud de admisión debidamente llenada.
- Curriculum vitae, no documentado.
- 2 fotografías a color 4 x 4 fondo blanco.
- Fotocopia firmada del carnet de identidad.
- Pago del Programa (según el plan elegido).